¿Deben Los influences o creadores de contenido Declarar Impuestos?
21/02/2025
El auge de las redes sociales ha convertido a muchos influencers y creadores de contenido en verdaderos emprendedores digitales. Sin embargo, el hecho de generar ingresos en plataformas como Instagram, YouTube, TikTok o Twitch no los exime de cumplir con sus obligaciones fiscales ante la Dirección General de Ingresos (DGI).
En este artículo, exploramos cómo la DGI está regulando los ingresos digitales y qué deben hacer los creadores de contenido para estar al día con sus impuestos.
La respuestas es que sí deben reportar sus ingresos. Debido a que todo ingreso percibido en Panamá, sin importar su origen o la plataforma desde donde se genera, está sujeto a tributación. Esto significa que los influencers, streamers, bloggers y creadores de contenido que generan ingresos por su actividad digital deben cumplir con las normativas fiscales del país.
Como esta industria va en pleno crecimiento la Dirección General de ingresos ha puesto mayor atención a este sector, ya que cada vez más creadores monetizan su contenido a través de marcas, colaboraciones y plataformas digitales.
Los influencers y creadores de contenido pueden recibir ingresos de las siguientes actividades:
✔ Publicidad y patrocinio de marcas (colaboraciones pagadas, menciones en redes sociales).
✔ Monetización de plataformas (YouTube, Facebook, TikTok, Twitch, entre otras).
✔ Afiliaciones y comisiones (Amazon Afiliados, referidos de plataformas digitales).
✔ Venta de productos o servicios propios (ebooks, cursos, mercancía, membresías).
✔ Donaciones o propinas (a través de plataformas como Patreon, por ejemplo.
Todos estos ingresos son considerados rentas gravables y deben ser reportados a la DGI.
Por tanto si eres influencer o creador de contenido y todavia no tributas te recomendamos lo siguiente:
1. Inscribirte en la Dirección General de Ingresos (DGI)
Para operar legalmente, los creadores de contenido deben inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), ya sea como persona natural (independiente) o creando una persona jurídica (empresa).
2. Emitir facturas y llevar registros contables
Si un influencer presta servicios a empresas panameñas, debe emitir facturas fiscales y mantener un registro de sus ingresos y gastos.
-
Si recibe pagos del extranjero, aunque no se le retengan impuestos en origen, debe declararlos en Panamá si se considera residente fiscal.
3. Presentar declaraciones de impuestos
Los creadores de contenido deben cumplir con las siguientes obligaciones fiscales:
✔ Impuesto sobre la Renta (ISR): Se paga según la escala progresiva del impuesto, aplicable tanto a personas naturales como jurídicas.
✔ ITBMS (Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Servicios): Si cuenta con un ingreso bruto promedio mensual de (B/3,000.00) y sus Ingresos brutos anuales hayan sido superiores a treinta y seis mil balboas (B/36,000.00). Están obligados a cobrar y declarar el ITBMS del 7% en sus facturas.
✔ Retenciones fiscales: En algunos casos, los clientes pueden aplicar retenciones sobre los pagos hechos a creadores de contenido, lo que puede generar ajustes en sus impuestos anuales.
4. Declarar ingresos generados en el extranjero
Si un influencer monetiza su contenido en plataformas extranjeras como YouTube, Twitch o Patreon, debe reportar estos ingresos a la DGI. Panamá aplica el principio de territorialidad, pero si el influencer reside en Panamá y usa estos fondos en el país, la DGI podría exigir su declaración.
En el evento de no cumplir con las obligaciones fiscales puede generar sanciones, entre las cuales podemos mencionar:
-
Multas por omisión de declaraciones o pago tardío.
-
Ajustes fiscales y cobro de impuestos no declarados con intereses.
-
Sanciones por no emitir facturas fiscales.
-
Posibles restricciones para operar legalmente en Panamá.
En los últimos años, la DGI ha intensificado la fiscalización de emprendedores digitales, incluyendo influencers y creadores de contenido, para garantizar el pago adecuado de impuestos.
Si eres influencer o creador de contenido en Panamá, es importante que corrija su situación fiscal para evitar multas y recargos por parte de la Dirección General de ingresos. DGI.